¿Para qué sirven cada una?
¿Cómo se clasifican las cubiertas?
Hay muchos tipos de cubiertas / fondant, por lo que a veces
puede ser difícil saber cual elegir para decorar nuestra torta. Deberás hacer
tu elección dependiendo para que lo vayas a realizar, primero debes definir el
objetivo a lograr para entender su clasificación.
Se clasifican según el uso:
1.- Para forrar tortas: Este tipo de cubierta generalmente son de
texturas suaves y poco elásticas. Esta cubierta permanece suave, no llega a endurecerse
completamente aunque se seque, haciendo más fácil el trabajo a la hora de
cortar la torta en raciones. Podemos nombrar algunas como: laminada, satinada, muselina, gamuzada, americana, holidays, de miel, mazapán, de leche condensada,
de chocolate, de marshmellows, rolled Fondant, sugarpaste… También se puede
usar para decorar galletas, ponquecitos, decoraciones usando cortadores.
2.- Para realizar decoraciones o modelar: Este tipo se caracteriza por
ser más elástica, con más textura y dureza que una cubierta para forrar las
tortas. Nos permiten realizar cenefas, lazos, drapeados, figuras
bidimensionales. Esta cubierta no llega a endurecerse completamente aunque se seque, pero es un
poco más firme que las que se usaría para forrar las tortas. La que nosotras usamos se
llama Roy Elástica, esta contiene CMC en estado líquido, no en polvo. Algunas
son: Modelling Paste, Roy Elástica con cmc líquido, chocolate plástico.
3.- Para realizar estructuras: Son pastas de azúcar de consistencia
fuerte y firme, sin elasticidad, especiales para cortar figuras planas, hacer
estructuras para capillas, altares, casas, castillos, puentes y todo tipo de
piezas rígidas. Al secarse se endurecen las piezas y son muy frágiles, se
rompen fácilmente si no tenemos el debido cuidado y no son agradables al
paladar debido a su dureza. A diferencia del fondant se seca rápidamente y llega a
endurecerse completamente. Este grupo de pasta de azúcar no lleva generalmente
glicerina, glucosa ni esencias y se le llama PASTILLAJE.
4.- Para realizar flores: Son aquellas
pastas de azúcar que se pueden extender tan fina como una hoja de papel, dar
movimientos sin que se resquebraje y que al dejarlas secar son rígidas y
endurecen completamente. Generalmente en estas recetas se les agrega CMC en
polvo y se les deja reposar por más de 72 horas con la finalidad de que se
disuelva el CMC con el reposo. Al CMC también se le conoce como TYLOSE. Algunas
son: Flower Paste, Gum Paste… En español Pasta de Goma.
Podemos realizar trabajos de pinturas sobre cubiertas como: Laminada,
Pasta Oro, pastillaje, Roy Elastica, es cuestión de clima y gustos J
Podemos mezclar un 50% de pastillaje con 50% de pasta de goma para
realizar ciertos trabajos que necesiten movimiento y rigidez.
Podemos mezclar un 75% de cubierta Roy Elastica con un 25% de pasta de
goma para realizar trabajos de decoraciones en climas muy húmedos o calientes
como lazos y drapeados.
3.- Cuanto tiempo puede durar cada una de las pasta de azúcar ya
realizada?
1.- Las usadas para forrar: de 6 meses a 1 año.
2.- Las usadas para modelar: de 6 meses a 1 año
3.- Las usadas para estructuras: de 2 semanas a 1 mes
4.- Las usadas para flores: de 2 semanas a 3 meses (Dependiendo de la
receta)
Hay factores que influyen en la duración de las cubiertas entres ellas:
1.- Normas de higiene de los utensilios y manos
2.- Calidad y pureza de la materia prima
3.- Clima
4.- Bolsitas para empaquetar: Muchas personas las guardan en bolsas
plásticas que suelen guardar del supermercado, esto contamina la cubierta,
recomiendo usar bolsitas de 1 kilo similar a la marca Pakita que se consigue en
el Supermercado o en afines.
Les recomiendo dejar una olla, envase, espátulas y paleta de madera
exclusivamente para hacer las cubiertas y de esta manera no lo contaminaran con
las recetas de uso diario de la cocina.
Espero te sea útil esta información y cualquiera duda déjanos tú comentario.
Gracias por leernos
Instagram: @decoracionescakeland_school
Buen dia cuanto polvo De hornear se Le hecha a Un kilo De harina todo uso
ResponderEliminarHola. Por cada 500grs de harina de trigo todo uso agregar una cucharada de polvo de hornear de simple acción, recuerde usar siempre tasas y cucharadas de medir.
ResponderEliminar