¿Sabes por qué algunos de los que trabajan en este campo de Decorar Tortas cobran por kilo?
¿Es lo mismo cobrar una torta decorada con foto-torta o una torta con modelados?
Es importante saber que se ha mal educado a una clientela al momento de ofrecer nuestro trabajo. Han mal instruido a un alumnado.
Hay 4 poderosas razones que explican esto:
1.- Hay personas que cobran por kilo porque han adoptado un método utilizado en las panaderías, algo que no aplica a nuestro trabajo. Cuando compramos un bizcocho en la panadería el mismo ha sido pesado antes de darnos un precio final cierto? Te pregunto entonces lo siguiente: ¿Cómo sabes tú cuánto va a pesar una torta ya decorada por ti antes de darle el precio al cliente? Es imposible saberlo con exactitud. Y un peso no podrá definir tus horas invertidas en decorar una torta, la cual lleva más técnicas que una torta de panadería. (Con esto no desvalorizamos el trabajo de un pastelero, solo hacemos énfasis en las horas de trabajo que requiere un bizcocho y una torta decorada con cubierta / fondant)
2.- Cobran por kilo porque se guían por el tamaño de la tortera, o sea, la tortera de 1 kilo y se la ofrecen al cliente.
3.- Cobran por kilo porque dicen: lleva un kilo de harina de trigo y un kilo de azúcar refinada de mesa, que no va a pesar 1 kilo a la final, pesara más según la receta que tú hagas incluyendo el peso de la cubierta / fondant, de manera que una torta elaborada en una tortera de 1 kilo puede llegar a pesar
aproximadamente 5 kilos!!!
4.- Cobran por kilo para sacar costos. Si sabes cuantas raciones salen de cada tortera sabrás el costo igual.
¿Cuál sería la manera correcta de cobrar nuestras tortas decoradas entonces? Por raciones.
¿Cuanto debe pesar una ración de torta decorada? Pesa de 85grs a 120grs y esto dependerá del tipo del evento, relleno, grosor de la cubierta y técnica utilizada en el decorado de la torta. Una ración adecuada mide 10cms de alto x 5cms de largo y 2cms de ancho. ¿Que es muy pequeña? No, es la ración adecuada y sabes porque? En un plato infantil se coloca la torta, gelatina y quesillo, que será suficiente dulce para un solo invitado, o sea, no es lo mismo una ración que será consumida como postre y única opción dulce que es el caso de las bodas. De manera que para un evento como bodas, bautizos, aniversarios y empresariales se puede colocar un poco más grande la ración de la torta si lo deseas.
Pero acá se nos plantea otro tema: ¿Pesa lo mismo una torta que un bizcocho de pastelería? (Recuerden que les dejamos saber la diferencia entre torta, ponqué y bizcocho en otra entrada de este blog)
El bizcocho es menos pesado que la torta o el ponqué, de manera que el segundo sacia más. Por eso las raciones de pastelería serán más grandes que nuestras tortas decoradas.
Es preferible que las raciones sean moderadas, que el goloso pida repetir, y que quien no es muy adicto a lo dulce, no se sienta empalagado de solo verla y deje más de la mitad en el plato.
¿Es lo mismo una torta decorada con foto-torta que pintada a mano? No
¿Son el mismo tipo de relleno para las tortas infantiles y las de bodas? No
¿Son las mismas técnicas de decoración para trabajos infantiles y bodas? No
Entonces para esto separaremos el nivel dificultad entre cada trabajo a realizar y así poder cobrar por labor a realizar mediante las raciones.
Los precios variaran según la dificultad del trabajo-
¿Cómo comenzar a cambiar la mentalidad del cliente?
Cuando te pida por kilos les muestra el tamaño de la tortera y le indicas la cantidad de raciones por cada una de ellas, así ambos tendrán una idea más clara de la cantidad de torta y el cliente no se sentirá engañado cuando vea el tamaño.
¿Qué pasa cuando le cobras por kilo? Se espantan cuando le dices una cifra más alta que la panadería.
Es tu deber explicarle al cliente como va a cortar la torta, incluso le puedes dar un dibujo.
¿Cómo se corta una torta? Torta redonda: Hacer un primer círculo de 5cms de largo, luego cortar las raciones en las medidas antes indicadas, hacer un segundo círculo y así sucesivamente hasta llegar al centro. Y si la torta es pequeña no hace falta cortar un primer círculo. Incluso si se desea un mayor tamaño de la porción, el orden de corte sigue siendo el mismo. Si es cuadrado u otra forma aplicar la misma técnica.
Esperamos te sea útil esta información y cualquiera duda déjanos tú comentario.
Gracias por leernos
Instagram: @decoracionescakeland_school
muy interesante me gusto tu explicacion soy aficionada las hago para mis hijos amigos allegados pero me encargaro dos tortas y no se uanto cobrar soy de venezuela les pido que me compren ellos mismo los ingredientes segun el modelo que elijen y les cobro la mano de obra pero no se cuanto puedo pedir
ResponderEliminarHola. Igual saca costos, suma todo igual y en este caso multiplica por dos. ¡Gracias!
Eliminarhay disculpa gracias de antemano por tu ayuda saludos
ResponderEliminarDe nada
EliminarBuenos dias, muy bueno su aclaracion con los precios.
ResponderEliminarQuiseira saber sobre como se cobran las gelatinas. Y cuanto pesaria una gelatina con 100 gramos de ella?? saludos!!
Hola. Suma todo lo que gastes y multiplica por tres. Espero te sirva.
EliminarBuenos días, hoy por casualidad de la vida me encontré con tu pagina, le doy gracias a dios por colocarla en mis ojos.... Soy repostera artesanal "en comienzo de este maravilloso arte" muchas gracias por todos tips
ResponderEliminar¡De nada!
EliminarExcelente aclaratoria
ResponderEliminar¡Gracias!
EliminarExcelente información, gracias! Aún nos falta para adquirir o asimilar esta cultura, en relación a los precios de venta de los trabajos de repostería, pero por algo se empieza. Gracias por su granito de arena, Dios la bendiga!!
ResponderEliminarGracias y amén.
Eliminarme encanto se verdad esta explicacion
ResponderEliminar¡Gracias!
EliminarHola buenos días estimada Herminia tenías es tu blog una receta básica de tortas yo la hacia u quedaba espectacular no la veo en el blog podrías compartiroa de nuevo. Mol gracias saludos desde Mérida Venezuela
ResponderEliminar